Aquí tienes el episodio 1 de El Triangulo del Marketing. En este episodio te hablamos de porque utilizamos Anchor como nuestra plataforma de podcasting.
¿Qué es Anchor?
Anchor es una plataforma de podcasting que se encuentra en versión APP tanto en Android como en IOS y en versión web en anchor.fm
Una poderosa herramienta para el podcaster, tanto para el experto cómo para el novato. es muy intuitivo.
Novedades de la Semana
Antes de seguir con el tema del día, deciros que esta semana tenemos dos novedades en Mordiben, por un lado el lanzamiento de nuestra comunidad en Telegram que puedes unirte desde aquí.
Y por otro lado hemos puesto un curso en la zona interna de Mordiben, te enseñamos a reutilizar contenido en las redes sociales.
¿Por qué hemos escogido Anchor?
La primera razón es por lo sencillo que es, es una app muy fácil de usar y perfecta para nosotros que somos novatos en el mundo del podcasting, pero en especial porque es una herramienta poderosa.
Después de probar varias alternativas, entre ellas spreaker e Ivoox nos decantamos por anchor por su simplicidad.
Además, como punto fuerte decir que se pueden hospedar episodios ilimitados, distribuirlos por feed y además 100% gratis.
¿Se puede grabar con invitados?
Esta es una de las funciones que más nos gusta de Anchor, que nos permite quedar en tiempo real con una, dos o más personas para grabar nuestro podcast independientemente de donde nos encontremos.
En nuestro caso nos llamamos el triangulo del marketing porque somos tres y estamos cada uno en una parte de España, hemos implementado anchor con la cuenta de Mordiben y así cuando uno entra en la plataforma y deja un audio, al estar en la nube lo puede ver cualquiera de los otros miembros y editarlo o responderlo.
Cómo punto fuerte destacar que se pueden recopilar mensaje de voz dejados por los oyentes para luego incluirlos en nuestros episodios.
Os animamos a ello 🙂
¿Se puede importar o añadir audios propios?
Otro punto fuerte de Anchor, además de poder grabar nuestros propios audios desde la misma plataforma, podemos adjuntar cualquier audio que tengamos en nuestro terminal móvil u ordenador de una manera muy simple, ya sea de nuestro whatsapp, telegram o de donde sea.

Sólo tienes que pulsar arriba a la derecha sobre «Click to upload or drop audio here» y adjuntar el audio que se incluirá en la librería.
Además una vez grabado o adjuntado un audio se le pude poner música de fondo y efectos de sonidos (Todos libres de derechos de autor) y hay un montón para decidirte.
¿Podemos distribuir nuestro podcast en otras plataformas desde Anchor?
Ya sabía yo que esto era lo que te estabas preguntando.
La respuesta es SI
Está claro que de nada sirve tener toda la potencia de Anchor si luego no puedes salir de ahí, lo bueno de Anchor es que su función de Distribución es de lo mejorcito de la APP.
Podemos mandar nuestro podcast muy facilmente a la mayoría de las plataformas de podcasting (Google Podcast, Overcast, Spotify, Itunes, Ivoox, etc…) con un simple click.
Aunque desde El Triangulo del Marketing te recomendamos que lo hagas la primera vez manual dando de alta el RSS de tu podcast de Anchor en las plataformas donde quieras estar, sino no podrás editar nada y el control lo tendrá Anchor, y es mejor tener todo atado por si un día decidimos cambiar de sistema de podcasting.
Conclusión
Si estás buscando una herramienta de Podcasting para alojar tu futuro o actual podcast y tienes dudas, nosotros te recomendamos Anchor, por lo simple, intuitivo y productivo que nos está resultando a nosotros.
Ah y recuerda: «Somos gente que hacemos cosas» 😁
by Mordiben